Slide

Equipo profesional y
de excelencia académica

Atención-integral.jpg22
Entregando confianza y mejores resultados
previous arrow
next arrow

¿POR QUÉ ASISTIR AL CENTRO DE SALUD INTEGRAL ANIMATE?

Para nosotros ha sido fundamental un trabajo en equipo, porque muchos de nuestros niños que no han podido atenderse o han tenido una mala experiencia, en nuestro centro hemos podido cambiar eso, pudiendo intervenir de una manera amigable y respetuosa. También contamos con visitas a colegios, talleres gratuitos para nuestros padres y familias. Nuestra variedad de especialidades permite un razonamiento integral en los objetivos de intervención, ya que estamos en constante retroalimentación a los padres y familiares en cuanto a los avances y estrategias que se realizan en cada sesión.

Alianza renueva dental

Trabajamos en conjunto con Renueva Dental, los cuales trabajan en nuestras dependencias. Este trabajo colaborativo nos permite entregar un servicio de Odontoterapia. La iniciativa de sesiones de adaptación terapia ocupacional – Odontología comenzó debido a la necesidad de nuestros niños, ya que muy pocas consultas están capacitadas para trabajar con personas con autismo. Nuestro equipo posee el conocimiento necesario constante actualización para apoyar en el área dental. 

Uso de pantallas

Tiempo de uso recomendado de tecnología en niños según su edad:

El uso de la tecnología en los primeros años de vida desarrolla el área cognitiva perceptiva del cerebro, pero disminuye los procesos simbólicos. Es por esto que, al estar expuestos a pantallas, los niños no juegan, no exploran, no manifiestan sorpresa y están carentes de imaginación y creatividad. La organización mundial de la salud (OMS) alertó sobre la exposición a pantallas, ya que, esto lleva a niños sobre todo a los menores de 5 años a sufrir de sobrepeso, sedentarismo, problemas de visión, alteraciones en el sueño y comportamiento, además, de favorecer a que el niño pierda la capacidad de explorar ante diferentes estímulos.

Edad

  • Menos de 2 años
  • De 3-5 años
  • De 8- 10 años
  • De 12 a 18

Tiempo

  • Nunca
  • Una hora máximo
  • Dos horas como máximo
  • Tres horas parciales, distribuidas en horarios de mañana y noche

Consecuencias

  • Falta capacidad  de aprendizaje
  • Dificultar en gestión de emociones
  • Sedentarismo y obesidad
  • Rendimiento escolar y relaciones sociales

Queridos padres: RECORDEMOS que cuando asisten a sesión, debemos evitar entregarle el teléfono a nuestros hijos hasta salir de las dependencias, así fomentaremos las habilidades sociales y la interiorización del aprendizaje.

DESCANSO Y SUEÑO

El descanso y el sueño posibilitan la recuperación y el mantenimiento de la energía y el
desgaste general producido en el organismo por las condiciones ambientales, tales como la
actividad, el clima y los hábitos familiares y socioculturales que la persona lleva a cabo.

Recomendaciones familiares para mantener higiene del sueño:

  • Crear un breve ritual (secuencia de acciones) que permita ir a la cama a dormir. Ej.: ducharse, lavar
  • los dientes, ponerse el pijama, leer, apagar la luz, dormir.
  • El ambiente para dormir debe ser silencioso, tranquilo e idealmente oscuro. (adaptable a los
  • requerimientos individuales).
  • Mantener una rutina, incluso si es fin de semana. Es importante respetar los horarios de sueño,
  • dormir cada noche a la misma hora. Idealmente en niños antes de las 21 horas.
  • Moderar el consumo de estimulantes como; refrescos azucarados, chocolate, cafeína o té
  • durante el día, sobre todo dos horas antes de dormir.
  • No extender horarios de siestas diurnas.
  • En niños y adolescentes disminuir la utilización y exposición a dispositivos electrónicos. 
  • El tiempo recomendado para su uso es de dos horas diarias, distribuidas en mañana y tarde.
  • Practicar regularmente ejercicio físico.
  • Mantener hábitos de hidratación y alimentación saludables.
  • Evitar el consumo de alcohol, drogas o AUTOMEDICACIÓN para dormir.

EL JUEGO EN TERAPIA OCUPACIONAL

DEFINICIÓN DE JUEGO SEGÚN LA AOTA 2020 

Actividades lúdicas intrínsecamente motivadas, controladas internamente y elegidas libremente y que pueden incluir la suspensión de la realidad (p. ej fantasias; Skard & Bundy, 2008), exploración, humor, toma de riesgos, concursos y celebraciones (Eberle , 2014; Sutton- Smith, 2009).

¿Por qué jugar?

Es una habilidad natural de crear experiencias y divertirse.
Es un camino para imaginar, crear y transformar.
Establece normas y reglas en común acuerdo.
Libera al niño de presiones diarias.

¿Por qué enseñar a través del juego?

Mantiene la motivación y el interés
El cerebro descansa
Permite iniciar, promover y mantener el aprendizaje de forma espontánea
Potencia destrezas cognitivas, físicas, sensoriales, sociales-comunicacionales y de
regulación emocional

 

 

¿Qué sucede en el cerebro de los niños mientras juegan?

Encefalinas y endorfinas: reduce la tensión neuronal; genera calma, bienestar y felicidad.
Serotonina: Reduce la ansiedad y el perfecto estado para la creatividad.
Dopamina: regula el estado de ánimo, los músculos reaccionan al impulso lúdico del juego,
creatividad, repetición eficiente de movimientos.
Acetilcolina: Favorece estados de atención, memoria y aprendizaje.

 

Rincón de la calma

Lugar seguro y tranquilo al que pueden ir los niñ@s si se sienten enfadados, tristes, preocupados, nerviosos, frustrados, o solo cuando quieran estar tranquilos. La finalidad de este rincón es ofrecer un espacio “ideal” donde se practique la regulación para luego retomar con las actividades cotidianas.

Beneficios

  •  Autoconocimiento

  • Resolución de conflictos.

  • Regulación emocional

  • Disminución de la frustración.

  • Respeto por los demás.

¿Cómo realizamos un rincón de la calma en casa?

Espacio físico: Es importante elegir un espacio seguro y tranquilo dentro del hogar

Libros y/o cuentos: Deben contener temáticas e imágenes de interés.

Alfombra, manta y cojines: El espacio debe ser cómodo.

Caja de la calma: Debe contener objetos de interés y regulación como Aromaterapia, slime, botella sensorial, pop it, fotografías, pictogramas respiración profunda, instrumentos musicales, etc.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola ¿Necesitas ayuda?